La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
En Cúcuta, los habitantes de la calle viven en medio de la guerra, el drama y el olvido
Un plan del alcalde Jorge Acevedo pretende rehabilitar a 1.000 de ellos para devolverlos a la vida productiva y al seno de sus familias.
Image
La opinión
La Opinión
Categoría nota
Martes, 9 de Enero de 2024


En el censo que adelantó en 2021 el Departamento Nacional de Estadística (DANE) en asocio con la alcaldía de Cúcuta se concluyó que al menos 1.200 personas viven en Cúcuta en la calle, sin embargo, dos años después esta población podría haberse incrementado en un 10 o 15 por ciento como consecuencia del flujo migratorio pendular que a diario se produce en esta frontera.

Es un problema social que ha traspasado las barreras sin ningún control de las autoridades y que por décadas ha fortalecido las finanzas de las ollas del microtráfico y de los negocios de receptación que funcionan en el centro a partir de un elemento que, también sin control, se encuentra esparcido por calles, canales y avenidas: la basura.

Pero, ¿por qué  terminaron viviendo en las calles? El fondo del problema es el resultado de la ausencia de políticas públicas, que no han existido en Cúcuta para brindar atención con éxito a quienes, por distintos problemas como el alcohol, drogas o problemas mentales, no son capaces de salir de la indigencia por sus propios medios.

El fenómeno se extiende por igual en las grandes capitales del país como Bogotá, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Medellín, esta última donde la población de habitantes de la calle se incrementó en los últimos años en un 150 por ciento y ahora recorren las calles sin rumbo fijo, pidiendo limosnas y buscando alimentos en las basuras, así como habitando en callejones, puentes y bancas de parques unas 9.000 personas.


Lea aquí: Le llueven quejas al concurso de méritos que adelanta el Concejo para elegir nuevo Personero de Cúcuta


Cúcuta,  ciudad fronteriza que no supera el millón de habitantes, es la que, según el censo del DANE, tiene el mayor número de personas en condición de habitabilidad de calle entre capitales distintas a Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.

María Elena Hernández, de la Fundación Banquete del Bronx, y quien ofrece asistencia alimentaria y social a las personas que viven en condición de calle en Cúcuta, reitera la cifra de habitantes de calle que arrojó el censo del DANE, pero admite que puede haber un subregistro porque no a todas las zonas en donde se concentran estas personas se llegó. 

Hernández dice que los sectores donde se encuentran concentrados en mayor número son el barrio Magdalena y el sector de La Tomatera, en el sur de la ciudad.


Lea también: De la ilusión a la angustia: El ‘sueño americano’ convertido en pesadilla para una familia cucuteña


Esta mujer, que sufrió en carne propia el drama de tener un hijo como habitante de la calle y en las drogas, indicó que todo lo que se pueda hacer por esta población es importante y bienvenida. En lo que siempre se ha fallado y lo que ha faltado es en los espacios para brindar la atención, ya que solo se cuenta con un Centro con capacidad para 80 personas y, lo peor, en constante hacinamiento.

En estos centros las personas reciben atención integral en psicología, salud, alimentos, trabajo social, útiles de aseo, dijo Hernández.
 

Habitante de calle.
 
La basura

El otro problema que se encadena con los habitantes de la calle, como quiera que los financia para el consumo de sustancias sicoactivas, es la basura al aire libre, como se da en unos 60 puntos a lo largo de la ciudad en los canales, calles, andenes y parques.

Lo que para nosotros es basura, para los habitantes de la calle es plata, ellos acuden a la basura para extraer material reciclable que les sirva para vender en las empresas recuperadoras y con la plata que reciben corren directo a las ollas del microtráfico a comprar las drogas, dijo, Germán García, comerciante del sector de Los Caobos, quien invitó a los cucuteños a reciclar en sus hogares y a sacar la basura solo el día que pasa el carro recolector.

La ollas que surten el consumo de los habitantes de la calle les venden bazuco, heroína, base de coca, perico y marihuana. En Cúcuta también se pueden conseguir por teléfono drogas conocidas como la cocaína, ketamina y pastillas de éxtasis; así como otras sustancias menos convencionales como los micropuntos (LSD), popper, “tuci” (pronunciación en inglés de 2CB) y “endi” (inglés de MDMA).


Lea además: Precaria seguridad: estos han sido los escándalos en la Cárcel Modelo de Cúcuta


El fentanilo o la droga zombi, como también es llamada, agrava la situación en esta parte del país. Las autoridades alertaron que ya se han identificado a los distribuidores de este opioide sintético, pero hace falta más control porque una parte de las muertes violentas que ha sacudido a Cúcuta en el último año obedece a la guerra interna que libran por el territorio quienes están detrás del microtráfico, opinó Marcel Gómez, un abogado litigante que reside en Cúcuta desde hace 15 años.

El plan que tiene el alcalde Jorge Acevedo en un intento por solucionar el grave problema que representa tener a los habitantes de la calle sin ningún control en la ciudad le apunta a sacar a 1.000 de ellos de las calles para involucrarlos a un proceso de rehabilitación hasta devolverlos o al seno de sus familias o que hagan parte del pie de fuerza laboral que requiere la ciudad (ver recuadro).

Por décadas los alcaldes de turno (incluido el último, Jairo Yáñez,) lo intentaron sin éxito y por ello Cúcuta se convirtió en la ciudad capital, en proporción a su tamaño, que más habitantes de la calle tiene en su territorio, con el agravante de que más de la mitad de los que viven en parques, puentes y andenes son ciudadanos extranjeros. 


Lea aquí: Predio en ruinas amenaza la seguridad de los vecinos de Comuneros


Uno de ellos, ‘El Machy’, de 28 años de edad, 13 de ellos viviendo en las calles de Cúcuta, aprovechó el acto que se hizo en la mañana del sábado para celebrar el cumpleaños #48 del alcalde Acevedo, para decirle que el problema no se soluciona con un Centro de Día. “No sé si sea capaz de acostarme en una cama después de dormir en el pavimento por 13 años”, a lo que Acevedo le respondió que valía la pena intentarlo y más ahora que hay todas las intenciones de apoyar.

El alcalde Jorge Acevedo celebró su cumpleaños, el sábado, con un grupo de habitantes de la calle/Foto Rodrigo Sandoval/La Opinión
 
Así  se hará el plan de Jorge Acevedo

¿Cómo sacará 1.000 habitantes de las calles?

Nosotros durante muchos años hemos entendido el proceso del habitante de la calle, lo hemos trabajado y estoy seguro que en esta oportunidad que se nos presenta de ayudar lo vamos a hacer de la mejor manera.

Hay un equipo en la Secretaría de Bienestar Social que cuenta con todo el respaldo para sacar adelante este plan. Yo sé que se puede. Un alma que se recupere vale la pena, una persona que vuelva al seno de su hogar es importante. Con la mano de Dios lo vamos a lograr.

No todos querrán salir de las calles, porque la adicción a las drogas los tiene atrapados, pero el plan que tenemos lo que busca es eso, ayudarlos a que se sientan mejor en otro sitio distinto a la calle. Vamos a sacar a una mejor vida el 40 por ciento de ellos.


Lea además: UNP brinda protección en Cúcuta a 181 personas


Hay un porcentaje muy alto que sí quieren hacer parte de un proceso de rehabilitación. Nosotros vamos a ser facilitadores para llevarlos a centros especializados, sino en Cúcuta en otra parte del país los llevaremos.

¿Cómo se hará la rehabilitación?

Cuando iniciamos el proceso de entender la política pública del habitante de la calle fue en el 2012, con el Centro de Escucha que pusimos en marcha en el Parque Lineal siendo yo Secretario de Bienestar Social. Escuchar las necesidades del habitante de la calle nos dio luces para crear el Centro Día, donde empezamos a llevarlos para asistirlos en aspectos sicosociales, salud, alimentación, aseo personal.

Fue a partir de esta experiencia que muchos nos dijeron que querían rehabilitarse y creamos el Centro Granja en la vía a Salazar de Las Palmas, donde les dimos un oficio en qué ocuparse. La parte de salud la asistimos con el Hospital Rudesindo Soto.


Lea aquí: Juez ordena acción inmediata por hacinamiento en estación de La Libertad


Nosotros estamos empezando con el estudio, la caracterización y ajustando las piezas del plan para echarlo a andar este mismo mes.

Escenas como estas son comunes en parques y andenes de la ciudad./Foto Orlando Carvajal/La Opinión
 
¿Qué pasará con los habitantes migrantes?

Independientemente del país que sean nosotros no tenemos ninguna discriminación. Todos los que quieran harán parte del plan. Somos hermanos y le vamos a apostar a una ciudad región binacional

Los que están en condición de consumo de sustancias sicoactivas son prioritarios.

¿Cómo se va a dar la vinculación a la vida laboral?

William será el ejemplo para todos. Él fue habitante de la calle por 18 años y hoy es ornamentador en una empresa de la ciudad. Él será la inspiración para los demás que se sumen al plan.

¿La parte financiera está asegurada? 

No está asegurada pero la voluntad política del alcalde está en la seguridad y ello incluye muchos elementos. Por ejemplo, vamos a hacer un plan de incentivos para la incorporación de la Policía Militar para apoyo de la Policía, vamos a darles incentivos a los jóvenes.


Lea también: ¿Qué pasó con el bono compensatorio por gasolina para los taxistas?


El habitante de la calle hace parte de la seguridad por el hurto de autopartes, cable, medidores, etc. Nosotros tenemos que apostarle a atacar la inseguridad desde todos los ángulos y uno de las poblaciones son los habitantes de la calle y a ellos les vamos a apostar.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día