Comunidad clama reconocimiento
Emilgen Quiroga, presidenta de la Junta de Acción Comunal, recordó que Agualinda, por su arqueología, es área reconocida como bien de interés cultural de carácter departamental, según el Decreto 1044 del 31 de diciembre de 2003.
El documento definió que el municipio debe crear un plan especial de protección de estos bienes. Sin embargo, según la presidenta de la JAC, esto no se ha tenido en cuenta. Agregó que la comunidad han venido luchando para que la importancia del territorio se reconozca, no solo a nivel regional, sino nacional.
Le puede interesar Agualinda, la vereda arqueológica e industrial de Los Patios
Quiroga informó que, incluso, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), desarrolló el estudio ‘Proyecto Valle de Pamplonita’ en esta zona de Los Patios e identificó 400 zonas arqueológicas, que son de las épocas más antiguas del país.
“No se ha hecho el plan de protección arqueológico, cuando esto es nuestra identidad. Nuestro interés es que se visibilice, que el ICANH ejercer su deber de proteger este patrimonio… Queremos que se construya el museo y que a don Saddy se le reconozca su labor, quien lleva gran parte de vida dedicado a esto y todo lo que le han prometido se ha quedado en promesas. A sus 88 años aún espera que le cumplan su sueño”.
La líder comunal expresó que el secretario Isachar Parada, de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Los Patios, se comunicó con ellos y se puso a la orden para la identificación y caracterización de la pieza que se acaba de descubrir. Asimismo, el funcionario quedó en visitar la vereda.
Emilgen Quiroga finalmente señaló que todo tipo de trabajo que hagan empresas en la zona tiene que estar autorizado por las autoridades departamentales y bajo el aval del Consejo de Monumentos Nacionales, pero esto solo lo está cumpliendo Cerámica Italia.
“Cerámica Italia tienen un terreno aquí y va a instalar una planta, Ellos vienen haciendo los estudios arqueológicos y han realizado 70 hallazgos arqueológicas. Ya se comunicaron con nosotros, para que el museo de Agualinda reciba las piezas. Si esta empresa lo hace, ¿por qué otras no? Esa es la pregunta que nos hacemos”.