Por octava vez este año, el Emisor aumentó 100 puntos básicos la tasa de política monetaria.
Para un 71% de los comerciantes del país, sus ventas en noviembre fueron iguales o inferiores a las registradas en el mismo mes de 2021, de acuerdo resultados de la encuesta empresarial de la Bitácora Económica de Fenalco.
El estudio reveló que solo un 29% de los encuestados reportó aumento. Las categorías de ropa y calzado no alcanzaron a registrar ventas similares o más altas en cantidades físicas y, aunque hubo un leve repunte por cuenta de Black Friday, no se superó el nivel de ventas del año anterior.
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, expresó que los comerciantes esperan recuperar la dinámica en lo que resta de diciembre, sobre todo porque sus niveles de inventarios de mercancías están un poco más altos de lo normal, toda vez que habían subido sus provisiones para atender una mayor demanda esperada por la tercera jornada del Día sin IVA, que finalmente no se llevó a cabo.
“El comercio organizado tiene sus esperanzas fijadas en lo que queda del mes de diciembre, aunque se espera un crecimiento muy moderado en las ventas, teniendo en cuenta que no hubo Día sin IVA y que el poder adquisitivo de los hogares ha sufrido un deterioro pronunciado”, afirmó.
De acuerdo con la encuesta, las bajas ventas de noviembre fueron atribuidas, principalmente, a la inflación, los costos de crédito y los costos de energía, que se vuelven una carga adicional para los hogares colombianos.
Fenalco llamó la atención para fortalecer la confianza empresarial, que por ahora es de incertidumbre frente a la actividad económica en el próximo año.