Hijo de Roberto Gómez Bolaños reveló varios misterios de la vecindad que cautivó por años al mundo.
'El chavo del 8’ llegó a la televisión de México en 1971 y, desde aquel momento, conquistó los corazones de generaciones enteras alrededor del mundo. Sin embargo, varias preguntas que incluso con el transcurrir de los años no se llegaron a contestar sobre el protagonista de la historia.
De las muchas dudas que han surgido, están ¿por qué el Chavo del 8 era huérfano? o ¿por qué doña Florinda no está casada? Pero estas fueron contestadas por el mismo hijo de Roberto Gómez Bolaños en el libro ‘El diario de El Chavo del 8’, en el cual cuenta la historia de los personajes, algunos hechos cómicos y otros dramáticos de sus vidas.
Roberto Gómez Fernández, hijo de ‘Chespirito’, explicó que, “El chavo inicia porque Rubén Aguirre que hacía ‘Los Chiflidatos’, se le va a la competencia; estaba en el Canal 8, lo llaman al Canal 2, y tienen que sustituir ese sketch y ya había algo escrito sobre un globero y dos niños”. “El globero era Ramón Valdés y los niños mi papá y María Antonieta de las Nieves, (los personajes) no tenían nombre, y esto gustó”, agregó Fernández.
Esta idea tuvo buen recibimiento en Televisa, el hogar de siempre de ‘El chavo del 8’ y fue así que la producción recibió luz verde y comenzaron a producirlo con seriedad.
“La idea que era que este señor vendía globos,odiaba a los niños, sin embargo,
los pequeños disfrutaban de molestarlo y hacerle preguntas. Luego de pasar la propuesta y encontrar más actores que se adaptaran a la idea de Gómez Bolaños, este los puso dentro de la vecindad”, dijo.
Por otro lado, aclaró el misterio de la orfandad de ‘El Chavo’, una de las dudas más populares entre seguidores, asegurando que este “nunca tuvo mamá o papá porque no había más actores y buscar más personas llevaría a tener un elenco mayor y no había espacio para ellos, ni dentro del libreto ni en el set de la vecindad”.
Respecto a que porqué Doña Florinda no tenía esposo, dijo, “porque se necesitaría un elenco de 25 para tener familias completas y no había espacio”.