Accidente de tránsito registrado cerca a la redoma del Arnulfo Briceño en Cúcuta. /Foto: Archivo La Opinión
El celular
El principal distractor de los conductores es el celular o diferentes equipos electrónicos que se usan en los vehículos.
Desviar la mirada mientras se conduce para poner atención en el celular ha sido, entre otras, la mayor causa de los accidentes de tránsito.
No obstante, conversar con los demás ocupantes del vehículo o tener vidrios polarizados, muñecos y demás elementos al interior del carro desencadenan en los riesgos latentes de caer en una distracción que puede acabar con la vida de los demás usuarios de las vías.
Algunos casos
Así como el hecho que desencadenó la muerte de Yoxiel Olivero, de dos años, recientemente, un hombre de 24 está en una Unidad de Cuidados Intensivos luego de que el conductor de una camioneta de alta gama lo impactara en el sector Santa Rosa de Lima.
Entérese: Así se hace el trasplante de células madre para combatir el cáncer en Cúcuta
Seis segundos pasaron desde el momento en que el conductor de la camioneta intentó atravesar la calzada cuando impactó con los motociclistas que transitaban en sentido hacia Los Patios.
Uno de los heridos se fracturó una pierna, mientras que el otro sufrió un golpe contundente en la cabeza que lo llevó a estar al borde de la muerte.
“Esto es una clara evidencia de que los conductores se distraen fácilmente y no están atentos a lo que pasa a su alrededor. Las personas van en camionetas y no se fijan de los otros usuarios y esto lleva a grandes riesgos”, dijo un habitante de la zona.
Además: ¿Sabe cuántas patologías son consideradas en Colombia enfermedades raras y huérfanas?
Precisamente, este punto de Los Patios ha sido catalogado como un ‘sector de la muerte’ por los constantes accidentes, además de la falta de semaforización, lo que han reclamado con insistencia a la Alcaldía de este municipio.
José Benito Buitrago Velásquez es una de las víctimas más recientes en medio de una distracción al volante que le costó la vida.
A las 7:35 de la mañana del 8 de febrero, cuando él transitaba en una motocicleta Yamaha, de placa MSJ-55G, chocó contra un camión de una empresa de transporte, estacionado a un costado de la vía.
El motociclista impactó por un costado al furgón, de placa XVV-388, por lo que los transeúntes y comerciantes se percataron del choque al ver caer a la víctima a la mitad de la vía.
“Escuchamos el ruido y cuando el casco cayó a la carretera, por eso salimos de inmediato a mirar qué había pasado y vimos al muchacho ahí tendido. Se estrelló solo, es algo que uno no le encuentra explicación, porque ni siquiera venía a alta velocidad”, explicó un testigo.
Lea también: Alta sismicidad impactará el precio de la vivienda en Cúcuta
Los empleados de un establecimiento comercial auxiliaron al motociclista y de inmediato solicitaron que una ambulancia arribara al sitio, por lo que Buitrago fue llevado rápidamente a una clínica, donde horas después murió.
Sin embargo, se conoció que José Buitrago llevaba en medio de sus piernas una bolsa con carne, por lo que, en medio de una distracción y de concentrar su atención en evitar que la bolsa se cayera al suelo, no se percató de que el camión estaba estacionado a un costado de la vía y terminó chocándose.
El abogado Juan Carlos Avilán insistió en que conducir es una de las actividades más peligrosas si no se asume con responsabilidad y con toda la concentración que amerita, pues se ha comprobado a través de sus investigaciones que, un descuido de tan solo cinco segundos termina dejando familias sin sus seres queridos.