Diagnóstico sobre las afectaciones de la temporada invernal de Ocaña.
La Oficina de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres de Ocaña adelanta un censo para determinar la población afectada por la ola invernal de los últimos días.
Así lo manifestó el coordinador de esa dependencia, socorrista Gustavo Adolfo Paba Navarro, quien inspeccionó conjuntamente con el secretario de Vías e Infraestructura, ingeniero Yorby Franco Téllez los tramos más críticos de las carreteras tanto de la zona rural como urbana.
Los funcionarios levantaron el diagnóstico sobre las afectaciones de las lluvias en las arterias viales, viviendas, instituciones educativas y cultivos para canalizar recursos de inversión.
Las autoridades locales indicaron que las medidas de prevención y la preparación de terrenos son importantes para disminuir cualquier emergencia durante la temporada.
Con el Cuerpo de Bomberos realizan el acompañamiento en los sectores afectados por los fuertes aguaceros en los corregimientos de Otaré, Pueblo Nuevo, Buenavista y Agua de la Virgen donde se registran deslizamientos de tierra, pérdida de banca y algunas viviendas resultan deterioradas debido a los efectos de la ola invernal
Image
Calamidad pública
En los municipios de la provincia las alarmas están encendidas por el aumento de los niveles en las precipitaciones.
En Ocaña se ha declarado la calamidad pública por seis meses con el propósito de hacer los traslados presupuestales y ofrecer la ayuda humanitaria a los damnificados.
Acopiados los datos, se hace el reporte a la Consejería Departamental y ésta a su vez a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres para el suministro de material utilizado en la reconstrucción de las estructuras averiadas.
Paba, avanza en la inspección y verificación de los puntos críticos donde los presidentes de la Juntas de Acción Comunal juegan papel fundamental en la adopción de los planes de contingencia y evitar consecuencias mayores.
De acuerdo a los pronósticos del Ideam las lluvias se extenderán hasta el mes de junio y se deben tomar las precauciones por remoción en masa y posibles inundaciones.
“Como administración municipal estamos realizando el acompañamiento a todas las comunidades afectadas del sector rural y urbano con el fin de salvaguardar sus vidas y emitir las respectivas recomendaciones como también el censo de la población afectada para llegar con las ayudas pertinentes direccionadas a través de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Consejería departamental”, recalcó Paba.
Image
Hablar el mismo lenguaje
Los organismos de socorro adscritos al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo se encuentran en máxima alerta para mitigar las emergencias.
En los últimos días han entregado ayudas humanitarias correspondientes al año anterior y avanzan las gestiones para mitigar los efectos de la presente ola invernal.
“Tanto así que, se ha declarado la calamidad pública en todo el municipio para atender con mayor prontitud un colapso de la arteria vial, generar las acciones pertinentes de mitigación y garantizar a los habitantes el libre derecho a la locomoción”, indicó el funcionario.
Recordó el compromiso con el sector rural al garantizar la seguridad a todos los habitantes de dicho sector, gestionando todas las ayudas pertinentes.
El ingeniero Yorby Franco Téllez, secretario de Vías e Infraestructura se sumó a esa correría para conocer la situación de los campesinos, enviar la maquinaria para despejar las vías y facilitar la comercialización de los productos agrícolas.