Conservación de la fauna
La minera instaló avisos que llama a la prohibición de la caza de animales y la tala de árboles, pues busca que los habitantes de la zona contribuyan al cuidado de las especies. El coordinador ambiental aseguró que también impulsan la conservación de otras especies como el oso hormiguero, mono tití, venados, iguanas, bucua y cerdo de monte, que tienen su hábitat allí.
Alexis Vargas dijo que, así mismo, cultivan árboles frutales y en estos momentos cuentan con 25 de limón Tahití, 25 de limón criollo, 25 de mandarina Arrayana, 25 de naranja Valencia y 25 árboles de mango Tomy.
El reciclaje, otra práctica en Cooprocarcegua
“La conservación ambiental es una política muy importante para nosotros, como empresa, porque ayuda a concientizar al personal operativo y administrativo y a todo la comunidad en general. Queremos que otras empresas también conozcan lo que hacemos. Acá también practicamos el reciclaje de los envases plástico y del cartón e impulsamos el cuidado del agua y de los recursos naturales”, afirmó Alexis Vargas.
Le puede interesar: Storytelling | ¿Qué es el coque y cómo se produce? (IV parte)
Sostuvo que todos estos residuos, los cuales consideran aprovechables, los donan a la Fundación OPAM (Organización Protectora de Animales Maltratados), la cual trabaja en el rescate de los seres sintientes.
Precisó que los desechables que no pueden reutilizar, como guantes de látex, tapabocas y demás de protección contra la COVID-19, son debidamente almacenados para entregarlos a la empresa de aseo Veolia.
“Todas estas acciones se socializan al personal, porque es fundamental para la empresa la educación ambiental. Cada año se capacitan a los empleados en el manejo de los residuos sólidos, quienes aprenden sobre la clasificación de las basuras, de acuerdo con la normativa”.
Dan electricidad y agua a la escuela de la vereda Cerro Guayabo
Cooprocarcegua también contribuye en el mantenimiento de la Escuela Rural sede San Carlos, que atiende a 10 niños, a través del suministro de energía eléctrica, de agua potable y del mantenimiento del acueducto y de las zonas verdes, así como la conservación de las áreas de la institución.
Igualmente, facilitan materiales didácticos y equipos que el único docente que tiene el plantel le solicita a la minera, beneficiando a los estudiantes que se forman allí. “La empresa está muy ligada con la gestión social, con la educación y la comunidad”, puntualizó Alexis Vargas.
A continuación puede conocer más acerca del carbón, haciendo clic en la imagen.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion