Importaciones llegaron a US$6.127 millones en el décimo mes del año.
En octubre de 2022 las importaciones de Colombia sumaron US$6.127,3 millones CIF, un aumento de 5,5 % con relación al mismo mes de 2021.
Este aumento, según el DANE, obedeció principalmente al aumento de las compras al exterior en el grupo de las manufacturas, el cual creció 4,6%. En él, la maquinaria y el equipo de transporte fue el subgrupo de mayor crecimiento con una variación anual de 23,5%.
Productos químicos y productos conexos, en contraste, disminuyeron 14,3% su llegada al país frente hace un año cuando se importaron US$1.359 millones en ese subgrupo.
Para el décimo mes de este año, las importaciones de este sector participaron con 74,1% del valor neto de las importaciones. Los productos agropecuarios, de alimentos y bebidas fueron los segundos con una participación de 15,2%, mientras que los combustibles y productos de las industrias extractivas representaron 10,3%.
Entre enero y octubre de 2022, las compras de productor al exterior sumaron US$65.517,8 millones CIF y registraron un aumento de 35,5 %, frente al mismo periodo de 2021.
Tiendas D1 tiene casi 2.200 sucursales abiertas al público en el país.
La Opinión
El mercado del retail en Colombia se ha dinamizado los últimos años por cuenta de los modelos de negocio que trajeron los discounters, que han logrado posicionarse en los consumidores a medida que se aprietan las condiciones macroeconómicas.
El reciente estudio Brand Asset Valuator de Vmly&r reveló que D1 encabeza las marcas favoritas del país en esta categoría. Almacenes Éxito lideraba el listado desde 2001, era la marca principal de retail en el país.
Según Julián Pulido, director de Brand Asset Valuator, en la última medición del estudio BAV, este puesto lo ocupó D1, que no solo se convirtió en la marca más relevante en este estudio, sino que superó a Almacenes Éxito en el pilar de la diferenciación por 21 puntos; este último quedó en el segundo lugar.
El extinto Justo & Bueno ocupó el tercer lugar, seguido de Carulla, Alkosto, Olímpica Jumbo, Ara, Makro, Metro, Colsubsidio y Surtifruver.
Christian Bäbler, presidente de D1, dijo que la propuesta de relación calidad y precio ha permitido ser la primera alternativa para el consumidor. “En la actualidad contamos con una red de casi 2.200 tiendas abiertas al público, y hemos generado miles de empleos impactado socialmente a muchas comunidades de Colombia”.
Así mismo, el directivo comentó que el rol como líderes del sector es impulsar la inclusión social y laboral con el fin de generar bienestar colectivo y de país.
“Las tiendas de hard discount, como nosotros, tenemos un rol económico primordial en estas épocas de inflación para servir como esponja y hacer más llevadera y menos radical el alza de precios”, agrega Bäbler.
El estudio se basó en cuatro indicadores. Por un lado están la diferenciación y la relevancia, que construyen la fortaleza de la marca hacia el futuro. Por el otro lado, están la estima y la familiaridad, que permiten calcular la confianza y la reputación que ha construido la marca.