
La deuda de la Nación con el Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM) por atención a la población migrante llegó a los 107.309 millones de pesos durante el 2022.
De igual forma, le quedaron debiendo 5.112 millones por atender a población pobre no asegurada, dineros que se están requiriendo ante la elevada cifra de ciudadanos de esta condición económica que acuden a diario en búsqueda de servicios de salud al principal centro hospitalario de la región.
Aunque el año pasado hubo un giro por más de 73.000 millones para fortalecer la atención en salud de refugiados y migrantes venezolanos, no todos se destinaron para Cúcuta.
Se espera que antes de terminar el año, sean girados 4.500 millones de pesos para infraestructura de primer nivel, especialmente para Cúcuta.

Tras permanecer 19 años en el cargo y afrontar en los últimos 5 una fuerte oposición desde sectores académicos y estudiantiles, Héctor Parra tuvo que dejar la rectoría de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS), luego de que la Sección Quinta del Consejo de Estado declarara nulo el acuerdo 028 del 25 de junio de 2021, mediante el cual fue designado como rector para el periodo 2021-2025.
Lea además: Tumban la elección de Héctor Parra como rector de la UFPS
Se comprobó que Parra estaba inhabilitado para aspirar nuevamente en la consulta del año pasado, pues era mayor de 70 años al momento de su designación, se encontraba retirado del servicio público y gozaba de la condición de pensionado.
Aunque quiso reversar la decisión que lo sacó de la institución educativa, la tutela que instauró no prosperó.

Para cumplir con un reto de internet, 11 estudiantes del Colegio San Bartolomé, ubicado en el barrio Comuneros, terminaron en un centro médico, luego de consumir viagra.
La noticia alertó a la ciudad, porque los jóvenes querían cumplir con un reto que se había vuelto viral a través de las redes sociales. Este consistía en colocar la famosa pastilla azul llamada viagra en algún alimento o bebida, para luego ser ingerida.
Otros detalles aquí: 13 estudiantes en Cúcuta consumieron viagra y pararon en el hospital
Las personas debían grabar todo el proceso, desde la colocación del estimulante sexual, hasta las reacciones que se generaban luego de tomar el fármaco, pero el experimento no salió bien.
Los menores mezclaron la pastilla con un jugo de maracuyá, pero minutos después, empezaron a sufrir de taquicardia. Afortunadamente recibieron atención de manera oportuna.

El Programa de Alimentación Escolar (PAE) tenía que comenzar su operación el 31 de enero, día en que los niños y jóvenes de Cúcuta regresaron a las aulas de clase de forma totalmente presencial, luego de dos años de pandemia, sin embargo, esto nunca ocurrió.
78.020 estudiantes tuvieron que esperar más de 3 meses para recibir los alimentos, ya que la administración municipal intentó contratar en cinco oportunidades a un operador, pero, de manera inexplicable, cuando se estuvo a punto de cerrar las convocatorias, los oferentes terminaron renunciando al proceso.
Lea además: En Norte, el PAE estaría en riesgo
Al final, se anunció que el PAE sería operado por la Unión Temporal PAE Cúcuta 2022, luego de un proceso de selección que se llevó a cabo en la Bolsa Mercantil Colombia (BMC) con una inversión de 35.000 -millones de pesos.

El director del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), Miguel Peñaranda, fue multado por la Policía de Tránsito en el mes de abril, por conducir en estado de embriaguez.
Según la información recolectada por este medio, los hechos ocurrieron por la avenida Demetrio Mendoza, cerca de la redoma de San Mateo, aunque también se habló de que en realidad venía del Tennis Golf Club.
El funcionario fue requerido en un puesto de control y al practicarle una prueba de alcoholemia arrojó grado 3 (embriaguez mayor 150 mg de etanol/100 ml). Peñaranda fue sancionado con la suspensión de la licencia por un periodo de 10 años y tendría que pagar 720 salarios mínimos diarios mensuales legales vigentes.
Lea: Director del Área Metropolitana se disculpa tras ser multado por conducir en estado de embriaguez
Aunque después del bochornoso escándalo, Peñaranda se disculpó, algunos funcionarios, ediles y dirigentes comunales no dudaron en pedir su renuncia.
Sin embargo, el director de la entidad fue respaldado por los alcaldes del área metropolitana, por lo que a la fecha continúa ejerciendo su cargo en el AMC.
El funcionario público es el encargado de las labores de dirección, formulación de políticas institucionales y adopción de planes, programas y normas sobre el manejo de tránsito de los municipios que conforman el área metropolitana.

El Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) dejó en firme el alza de la tarifa para el transporte público colectivo, por lo que el pasaje pasó de $2.200 a $2.400 para la ruta entre Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario.
Los ciudadanos guardaban la esperanza de que este incremento no se aprobara debido a la situación económica de la ciudad, pero el estudio tarifario estaba listo desde el año pasado, por lo que, en consenso con los alcaldes metropolitanos, se ratificó el aumento que se encontraba pendiente.
Asimismo, quedó aprobada la tarifa mínima por $5.500 para el servicio de transporte público individual (taxi).
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion